miércoles, 30 de julio de 2008

¿He aquí vuestro rey!


Domingo, 25 de noviembre 1885. Segovia vivió con verdadera consternación la muerte del rey Alfonso XII. Y es que 1885 fue un año de luto para todos. Cuando el rey expiraba ahogado por la tuberculosis una mañana de noviembre en el palacio del Pardo, las heridas del cólera morbo asiático aún no estaban cicatrizadas. En Segovia la epidemia se había dado por concluida, pero el alcalde, Mariano de la Torre Agero, no dudó en prohibir la asistencia al cementerio el día de Todos los Santos por temor a que la emanación de gases procedente de los numerosos enterramientos pudiera resucitar la enfermedad.

Segovia, protagonista.

Los segovianos siempre dispensaron formidables recibimientos a los miembros de la familia real. El trato era muy cercano desde la construcción, en el siglo XVIII, del Palacio Real de San Ildefonso, así que doña María Cristina, que había pasado largas temporadas estivales en el Real Sitio, no dudó en presentar a su hijo al pueblo segoviano, que recibió el anuncio de la visita con enorme entusiasmo. La regente quería agradecer a Segovia las condolencias que le mostró cuando murió su infeliz esposo.

En el libro de actas del Ayuntamiento que se conserva en el Archivo Municipal están los pormenores de aquella visita tan especial que empezó a las cinco y media de la tarde del 30 de julio de 1887 en la explanada del Espolón, muy cerca de la plaza de toros. La comitiva real, que llegaba procedente de La Granja de San Ildefonso acompañada del ministro de Gracia y Justicia y los servidores de palacio, fue recibida por el alcalde, Francisco Pérez Castrobeza, y otras autoridades, que allí mismo cumplimentaron a la augusta señora. El vecindario llenaba las calles por donde había de desfilar la Corte, que marchaba escoltada por una sección de la guardia real vestida con traje de gran gala.

El flamante carruaje se dirigió a la Catedral, donde la reina, sus hijos y la infanta Isabel de Borbón entraron bajo palio. La familia real, que se sentó a la derecha del altar mayor, asistió entonces a un solemne Tedéum, terminado el cual tuvo lugar el acto central de la visita, que había de celebrarse en el interior de las entonces llamadas Casas Consistoriales, o sea, en el Ayuntamiento.

La regente fue recibida allí por el resto de la Corporación, y en la sala de recepción atendió un besamanos por el que pasaron todas las autoridades y alcaldes de muchos pueblos de la provincia. A continuación, la soberana tomó en brazos a su hijo, el rey Alfonso, y salió a la balconada del Ayuntamiento. El bebé tenía algo más de catorce meses, pero, debajo de él, había todo un pueblo que lo aclamaba «con numerosísimos vivas». Posiblemente la reina no pronunciara palabra, pero su gesto, con el pequeño sostenido en sus brazos, era una manera de expresar algo así como ¿he aquí vuestro rey! El sonido de los aplausos de la muchedumbre era ensordecedor. «¿Viva el rey!» «¿Viva España!», gritaba la plebe.

Obsequio.

Tras la degustación de un «delicado lunch», en palabras de Fernández Berzal, el séquito se trasladó al santuario de la Virgen de la Fuencisla. La viuda de Alfonso XII, vestida de riguroso luto, traía un regalo debajo del brazo: un manto para la Virgen de la Fuencisla, patrona de los segovianos, el mismo de color azul cielo que la imagen sigue luciendo año tras año cuando termina el novenario de septiembre.

En la puerta del santuario había un piquete de cadetes de la Academia de Artillería con bandera y música, que hizo los honores de ordenanza. Doña María Cristina, las infantas y el pequeño tomaron asiento en el presbiterio, donde el obispo bendijo el manto y se cantó una salve.

La familia real regresó después a La Granja y así acabó el último desplazamiento oficial que la Corte hizo a Segovia desde el Real Sitio, aunque la infanta Isabel volvería a la ciudad en múltiples ocasiones, y el pequeño Alfonso crecería correteando por los jardines de palacio, que no tenían para él secreto alguno. Las estancias reales en San Ildefonso terminaron con el incendio del Palacio Real ocurrido en enero de 1918.

El alcalde de Segovia recibió al día siguiente un telegrama del ministro de Gracia y Justicia en el que le transmitía el agradecimiento de la reina por el recibimiento dispensado: «S. M. la Reina Regente se ha dignado encargar trasmita á V. S. la expresión de su viva satisfacción y agrado por la acogida de que fué ayer objeto por parte del pueblo».

La visita de 1887 tuvo especial relieve porque, según Fernández Berzal, «era la primera vez que la augusta dama, que ceñía en sus sienes la corona real y envolvía su soberana figura a las negras tocas de la viudez, presentaba al pueblo a su egregio hijo, el Rey Don Alfonso XIII».

Fuente: nortecastilla.es.

jueves, 24 de julio de 2008

Santiago Apóstol

Santiago patrón de España

El nombre Santiago, proviene de dos palabras Sant Iacob. Porque su nombre en hebreo era Jacob. Los españoles en sus batallas gritaban: "Sant Iacob, ayúdenos". Y de tanto repetir estas dos palabras, las unieron formando una sola: Santiago.

Fue uno de los 12 apóstoles del Señor.

Era hermano de San Juan evangelista. Se le llamaba el Mayor, para distinguirlo del otro apóstol, Santiago el Menor, que era más joven que él. Con sus padres Zebedeo y Salomé vivía en la ciudad de Betsaida, junto al Mar de Galilea.

Antiguas tradiciones (del siglo VI) dicen que Santiago alcanzó a ir hasta España a evangelizar. Y desde el siglo IX se cree que su cuerpo se encuentra en la catedral de Compostela (Galicia, norte de España) y a ese santuario han peregrinado miles y miles de fieles durante siglos y han conseguido maravillosos favores del cielo.

Historia:

En el Noroeste de España, en la céltica y verde Galicia, a la que los romanos llamaron "Finis Terrae", por ser el extremo más occidental del mundo hasta entonces conocido, cuenta la tradición que estuvo el Apóstol Santiago, como llaman los españoles a Jacob el hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista.

Dicen las confusas narraciones de los primeros años de la cristiandad que a él le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea llegó hasta la desembocadura del río Ulla. Sin embargo con poco éxito y escaso número de discípulos, decidió su vuelta a Jerusalén.

Cuando regresó a Palestina, en el año 44, fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibió que fuese enterrado. Sin embargo sus discípulos, en secreto, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación. Allí depositaron en un sepulcro de mármol el cuerpo del apóstol que llegaría tras la travesía marítima, remontando el río Ulla hasta el puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana. Allí enterraron su cuerpo en un compostum o cementerio en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mármol.

Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvidó la existencia del mismo, hasta que en el año 813 el eremita Pelayo observó resplandores y cánticos en el lugar. En base a este suceso se llamaría al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría al actual nombre de Compostela.

El eremita advirtió al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quien después de apartar la maleza descubrió los restos del apóstol identificados por la inscripción en la lápida. Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudió al lugar y proclamó al apóstol Santiago patrono del reino, edificando allí un santuario que más tarde llegaría a ser la Catedral. A partir de esta declaración oficial los milagros y apariciones se repetirían en el lugar, dando lugar a numerosas historias y leyendas destinadas a infundir valor a los guerreros que luchaban contra los avances de Al-Andalus y a los peregrinos que poco a poco iban trazando el Camino de Santiago.

Una de ellas narra como Ramiro I, en la batalla de Clavijo, venció a las tropas de Abderramán II ayudado por un jinete sobre un caballo blanco que luchaba a su lado y que resultó ser el Apóstol. A partir de entonces surgió el mito que lo convirtió en patrón de la reconquista.

A partir del s. XI Santiago ejerció una fuerte atracción sobre el cristianismo europeo y fue centro de peregrinación multitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos.

En los s. XII y XIII, época en que se escribió el "Códice Calixtino"; primera guia del peregrino, la ciudad alcanzó su máximo esplendor. El Papa Calixto II concedió a la Iglesia Compostelana el "Jubileo Pleno de del Año Santo" y Alejandro III lo declaró perpetuo, convirtiendose Santiago de Compostela en Ciudad Santa junto a Jerusalén y Roma. El Año Santo se celebra cada vez que la festividad del Apóstol, el 25 de Julio, cae en Domingo.

Camino de Santiago:




Fuente: regalosvirtuales.com y arsvirtual.com.

lunes, 21 de julio de 2008

...Casi otra Venezolanada.

Maravilloso Teide.


...y digo "casi" otra venezolanada, porque no es de Venezuela de lo que voy hablar, sino de Tenerife, pero es casi como si lo fuera.

Hemos estado esta semana de vacaciones en la Isla de Tenerife, lo hemos pasado muy bien, ya sabia de oidas que Canaria tiene muchas cosas parecidas a las de Vzla., pero lo que he visto me ha sorprendido sobremanera, y muy gratamente claro, no pensaba que era tanto lo que se podían parecer.
La vegetación casi calcada a la nuestra; Trinitarias frondosas de diversos colores, Cayenas, palmeras, las matas de plátano(cambur) por supuesto, las papayas(lechozas), el ave del paraíso, capacho, helechos ancestrales, subiendo el Teide los aromáticos eucaliptos, el drago que al igual que en la isla se utiliza como cicatrizante, mi madre lo uso en una ocasión para quitarle una cicatriz de la nariz a mi hermana mayor producto de un accidente casero, y los resultados fueron sorprendentes, de la cáscara, la concha del árbol emana una savia roja como la sangre, es lo que se unta pero no es fácil de conseguir. También vi unas flores que caen como campanas que según oía de adolescente son más alucinógenas que el propio LSD, recuerdo que residiendo en una localidad cercana a Santiago de León de Caracas, había un chico que deambulaba desvariando por las calles, y la gente decía que estaba enganchado a las flores, se hierven y se toma el agua...no se si sera verdad, nunca lo comprobe.
Hay a lo largo de la isla las típicas uvas de playa(píritu), mi padre preparaba un caldo con ellas, en una botella de agua mineral de cristal de 5 ó más litros la ponía a medio llenar de aguardiente blanco, agregaba las uvas(píritu) y las dejaba macerar todo un año en la bodega, al año siguiente se colaba para retirar los restos solidos, y les puedo asegurar que la borrachera que se coge con esto es monumental.

En candelaria, la virgen de La Candelaria como ya les había contado en una ocasión es la misma patrona de mi localidad natal, además subiendo hacia el Teide por la entrada de La Esperanza hay una imagen de nuestro protector José Gregorio Hernandez, este fue un médico dedicado en cuerpo y alma a su profesión, y a los pobres, a su muerte se le atribuyen muchos milagros, y el pueblo lo venera con ferviente devoción, murió en 1919 atropellado por uno de pocos vehículos que había en Caracas por esas fechas cuando iba a por medicinas para un pobre.

En Garachico hay una estatua de Simón Bolívar, nuestro Libertador, de allí son sus ancestros, también a los pies de la estatua el escudo de Venezuela.

Sus gentes, muy amables, resulta curioso oír expresiones como ya comistes, a la orden( para decir que esta a disposición), guevón, preguntar cuanto cuesta ese chinchorro(tipo de hamaca), o esos tenis(zapatillas de deporte), de bebida pedir una frescolita y que te respondan sabiendo por lo que preguntas... en fin...la música, por la radio muchisima música de por esos lados. En Puerto de la Cruz, en la Plaza del Charco estuvimos tomándonos un "cafelito" oyendo "en vivo" los acordes de un arpa llanera, entonando joropos y boleros con sus profundas letras de amores y despechos(guayabos) ensalsaron la noche. Tertulias radiofónicas hablando del play off de las grandes ligas del beisbol, este deporte despierta en Vzla. las mismas pasiones que el fútbol en España.
He comprado también tabaco del que fumaba en Venezuela, Belmont, que alguna vez me han traído desde allí, y al que Mario y Sergio les gusta fumar(he traído para vosotros chicos).
Y de la comida, nos "jartamos de comer arepas", es una especie de bollo que se prepara con una masa de harina de maíz y que se rellena de lo que tu imaginación pueda alcanzar, a "mi Javi" le encantan yo se las suelo preparar en casa, la harina ya la venden en las grandes superficies, y esto si que es netamente Vzlano. También degustamos el gofio, mezcla de harina de maíz y trigo tostada, se suele agregar unas cucharadas a la leche, pero se utiliza además para preparar desde tortillas de patatas con plátano(cambur) hasta los postres más artesanos, en Venezuela lo habitual es solo de Harina de Maíz y se le llama Fororo. En un supermercado de alli encontramos harina para hacer cachapas, es una especie de torta que se hace a base de maiz(jojoto) tierno molido, son buenisimas.
La Laguna, una de las cuidades que más me gusto, el Ayuntamiento tiene al servicio de los turistas una visita guiada gratuita, mientras esperábamos la hora de la visita, nos dedicamos a mirar las casas con esos ventanales, y digo mirar porque fue después de la visita que aprendimos a ver los edificios, las ventanas aguillotinadas de estilo portugués, los graneros en lo alto de las viviendas para resguardar las provisiones de la humedad, y un largo etcétera, os cuento esto de La Laguna porque me gustaría enriquecer de alguna forma futuras visitas vuestras a estas tierras, vuestra propia visión de tierras españolas y mi particular visión de tierras casi venezolanas , porque desde ahora y con el permiso de los tinerfeños, Tenerife es para mi la Venezuela chica.

...nos vamos a cenar "mi Javi" que ya es hora. -Si, vamos-, haber si así dejas de hablar, que no paras
... creía que estaba en el bar del pueblo, tomando unas "servesitas" con vosotros...nos vemos.

Fotos en el Archivo Fotográfico.

miércoles, 9 de julio de 2008

Cuéllar

Las fiestas obtienen la declaración oficial de ‘Interés Turístico Nacional’

Los tradicionales encierros constituyen uno de los elementos más importantes de las fiestas del municipio.


La Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria confirma en una carta al Ayuntamiento la concesión del nuevo título, que se suma a otros reconomientos anteriores.


La Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria Comercio y Turismo ha otorgado al Ayuntamiento de la villa la declaración de las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario “Los Encierros” como Fiesta de Interés Turístico Regional. Así lo señala la comunicación remitida por el secretario de estado de Turismo, Joan Mesquida, al alcalde de la villa la pasada semana.

El concejal de festejos del Ayuntamiento, Juan Pablo de Benito, expresó su satisfacción por esta declaración, en la que señaló que el Ayuntamiento llevaba trabajando al menos desde 2006. En aquel momento gobernaba el PSOE y el PP en un pleno pidió a través de una moción el inicio de los trámites necesarios ante el Ministerio de Industria Comercio y Turismo para obtener esa declaración. El entonces edil de Cultura, Eduardo Marcos, manifestó que los Agentes de Empleo y desarrollo Local (AEDL) de la villa llevan tiempo tiempo trabajando en ese tema. Con la llegada del equipo de gobierno del PP al Ayuntamiento se retomó la solicitud aportando la documentación que había sido requerida. Entre otros requisitos se debían aportar 20 publlicaciones en las que figurara alguna información sobre los encierros en los últimos 5 años. De Benito manifestó que realizaron un esfuerzo importante para conseguir esas 20 publicaciones y agradeció el trabajo de los AEDL del municipio y la ayuda de Gustavo Cobos y Carlos Fraile.

El edil de Festejos destacó la importancia de esta denominación para los encierros y también para el municipio a nivel turístico. El nuevo título figurará en los carteles y programas anunciadores de las fiestas y de los festejos taurinos del próximo mes de agosto.

De Benito indicó que ahora trabajarán para lograr la declaración de “Interés Turístico Internacional”, para la que se requiere llevar 5 años con la declaración nacional y aportar publicaciones a nivel internacional en las que se den a conocer las fiestas.

Esta nueva denominación concedida a las fiestas de la villa se une a la de «Fiesta de Interés Turístico Regional» obtenida en 1994, y a la declaración de los encierros como «Espectáculo Taurino Tradicional» en 2003. Además ya en 1977 se obtuvo el título de «Fiestas de interés turístico».

Fuente: eladelantado.es

jueves, 3 de julio de 2008

...luego mi Javi me pregunta porque tomo agua mineral...

SEGOVIA
Tres infraestructuras para acabar con el arsénico


La construcción del azud de Villeguillo fue la primera medida adoptada.

José Martín Sancho, diputado provincial de Medio Rural y Medio Ambiente, explica, de forma sencilla, por qué el agua subterránea tiene arsénico. “Según los expertos, se trata de una reacción de la pirita y otros minerales que hay en los acuíferos cuando dejan de estar en contacto por el agua, algo que ocurre en los momentos en los que baja el nivel”, señala.

Tras descubrir el motivo de una contaminación que afecta únicamente a las aguas subterráneas, la Junta de Castilla y León decidió construir un azud en el río Eresma, en término de Villeguillo, para suministrar a una amplia comarca.

Ahora, la Junta se ha marcado como objetivo ampliar las instalaciones de Villeguillo, en la intención de dar servicio desde ella a un mayor número de servicios. En cuanto a la comarca de Cuéllar, la idea de la Administración Regional es contar con una captación en el río Cega desde donde impulsar el agua al alto de Las Lomas, en Cuéllar. Luego, por gravedad, el agua iría a los pueblos de la comarca del Carracillo, beneficiándose de esta infraestructura cerca de 20.000 personas.

Por último, la solución a los problemas de arsénico en la comarca de Santa María la Real de Nieva pasa por la construcción de un pequeño embalse en término de Carbonero, ya en proyecto.

Fuente: eladelantado.com.

miércoles, 2 de julio de 2008

Fuentesaúco de Fuentidueña.


Este fin de semana nos vemos en el vecino pueblo, son las fiestas en honor de la Virgen del Rosario, a la que se atribuye un milagro que salvó la cosecha.
Os dejo con la historia publicada en el Norte de Castilla:
Las fiestas de la Virgen del Rosario, se celebran el primer fin de semana julio. Son los festejos mayores y, por este motivo, los que más actividades concentran. La música de las veladas nocturnas no falta esos días en Fuentesaúco de Fuentidueña, pero tampoco los actos religiosos. No en vano, como la mayoría de las fiestas, su origen es cristiano. Cuenta la tradición que la fiesta comenzó a celebrarse hace mucho tiempo, un año en el que una plaga amenazaba con acabar con la cosecha justo en el momento de su recolección. Los agricultores decidieron sacar entonces a la Virgen del Rosario en procesión para pedir su intercesión y evitar la catástrofe.
Fueron hasta la vieja olma, donde celebraron una misa. Y justo en el momento de la elevación de la forma, cuentan que el cielo se oscureció y la plaga desapareció, salvando las cosechas de Fuentesaúco de Fuentidueña y el sustento de sus gentes durante ese año.
El hecho fue tomado como un milagro y para agradecérselo a la Virgen, desde entonces, todos los años, decidieron que el 21 de junio, festividad de San Eusebio, se repitiera una procesión con la Virgen del Rosario a la conocida desde entonces como Olma de la Virgen, donde se oficia la misa para dar gracias. Hoy las fiestas, son algo después, el primer fin de semana de julio, pues hace ya bastantes años que se decidieron retrasar para evitar que coincidiera con los exámenes finales, pero la esencia de los festejos sigue siendo la misma. Por una calle del pueblo llena de árboles, pasa la procesión con la Virgen del Rosario, hasta llegar a la centenaria olma, donde se celebra la eucarestía.
De regreso a la iglesia de Santo Domingo de Silos, a ritmo de la popular jota, antes de entrar al templo, los vecinos de Fuentesaúco de Fuentidueña cumplen con la tradición de subastar los cuatro palos de las andas en las que procesiona la patrona para ver quiénes son los devotos que cuentan con el privilegio de introducir a la patrona en el templo y quién hace la puja más elevada para situar la imagen de la Virgen en el trono.

Fuente: nortecastilla.es